1. Fundación InternetBolivia.org
Una organización nacional que promueve la educación y los derechos digitales, especialmente a través de su Marco de Inclusión Digital Intercultural, implementado con enfoque intercultural y de género.
¿Cómo aplicarlo?
•Actividad: Utilizar su marco como documento de base para analizar casos de violencias digitales (como acoso en línea, desinformación, privacidad).
Objetivo: Desarrollar reflexión crítica sobre el bienestar digital y los derechos en línea.
Producto final: Los estudiantes elaboran guías interculturales sobrecómo identificar y denunciar prácticas no éticas en redes, usando términos respetuosos en castellano y lenguas originarias.
2. Comunidad de Software Libre Bolivia (SLOB)
Asociación nacional de voluntarios que impulsa el uso del software libre desde una perspectiva de soberanía tecnológica, ética y autonomía digital.
¿Cómo aplicarlo?
•Taller participativo: Invitar a un miembro de SLOB o alumn@s que participen en FLISOL o hackatones para compartir experiencias de uso crítico de plataformas abiertas.
Objetivo: Concientizar sobre la importancia de entender lo que ocurretras el software (privacidad, licencias, control de datos).
Producto final: Debate grupal sobre plataformas de redes sociales como software libre vs. cerrado, y creación de listas de buenas prácticas éticas al elegir apps o compartir contenido.
3. FUNDETIC Bolivia
Fundación nacional dedicada a promover la inclusión digital y educación ciudadana mediante TIC, con formación en habilidades digitales y seguridad.
¿Cómo aplicarlo?
•Curso o taller en aula: Aprovecha los proyectos formativos de
FUNDETIC sobre alfabetización digital y ciudadanía digital, aplicados a jóvenes y docentes.
- Profesor: Administrador Usuario